26.3.11

"Política, gestión y administración pública”.

"Política, gestión y administración pública”. *
Por Miguel Ángel Duarte / Licenciado en Ciencia Política (UCC). Profesor de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la UNC. Prosecretario de la Asociación Argentina de Derecho Político.
La Ciudad que se desarrollaba de la periferia al centro, aquella que crecia con standares medio ambientales de alta calidad, dejó su marcha hacia el futuro y entró en caída libre durante la última década.
En la Municipalidad de Córdoba se podrían verificar la baja calidad institucional y en la prestación de servicios. En efecto, los cambios constantes de funcionarios, cierta tendencia al nepotismo y al corporativismo, dan cuenta de la primera afirmación. El inicio tardío de las clases por falta de previsiones en las reparaciones de las escuelas y jardines maternales demuestran la veracidad de la segunda afirmación. En consecuencia, notamos que la actual Gestión municipal adolece de las condiciones necesarias para ser calificada con aprobación.
En rigor, los cordobeses desaprueban los cambios constantes en el gabinete municipal y el manejo discrecional del gremio, y consideran ineficientes e ineficaces las politicas públicas locales y la prestación de servicios municipales. Así, se percibe con preocupación el deterioro de la Ciudad de Córdoba.

La situación municipal en educación
El sistema educativo municipal cuenta con 38 escuelas y 36 jardines maternales orientados a sectores de alta vulnerabilidad. El inicio tardío de las clases en las escuelas municipales pone de manifiesto la impericia de la gestión municipal. Consecuentemente, se pone en riesgo la confianza en la responsabilidad del Estado y las instituciones.
Dicha responsabilidad, conceptualmente, se orienta a garantizar el derecho social a la educación, tal como podemos ver en la Carta Orgánica Municipal en su Art. 32° que dice: “La educación es la herramienta fundamental para la promoción integral y la socialización de la persona. El municipio coopera y coordina con la jurisdicción provincial en la prestación del servicio educativo en su ámbito. Garantiza la equidad a través del acceso gratuito y su beneficio para los vecinos (...)”. La participación de la comunidad educativa queda asegurada en el enunciado de la COM, y establece que el Municipio “Organiza su servicio educativo, su gobierno y administración”.
La realidad municipal es una muestra que los enunciados constitucionales no se concretan cuando la voluntad política no se orienta a ello.

Condiciones para gobernar.
1. Gobernar es hacer política. Hacer política es imaginar y proyectar el futuro de una comunidad. La política implica el despliegue de sus faces: agonal y arquitectónica. Lo agonal se expresa en la construcción de poder, articulando acciones concretas entre el partido de gobierno, los partidos de oposición, más un amplio abanico de alianzas con fuerzas políticas, sociales, económicas y culturales que dinamizan la realidad cordobesa. Lo arquitectónico se manifiesta en el proyecto político, ¿Qué queremos hacer?, ¿con quiénes lo vamos a hacer?, ¿con qué recursos contamos?, ¿Cómo avanzamos para obtener los resultados esperados? Se trata de formular y diseñar las políticas públicas prioritarias para la Ciudad.
2. Gobernar es ampliar espacios de participación. El espacio público se fortalece involucrando a los vecinos en los procesos de toma de decisiones, generando mecanismos de participación para la resolución de problemas concretos. Quienes tienen la responsabilidad de gobernar deben tener la capacidad de articular intereses, demandas, y propuestas de distintos sectores de la vida de la ciudad.
3. Gobernar es administrar. Según el Art. 174° de la Constitución provincial “La administración pública debe estar dirigida a satisfacer las necesidades de la comunidad con eficacia, eficiencia, economicidad y oportunidad ...”. Administrar implica trabajar con una orientación política clara y con equipos técnicamente idóneos para llevar adelante las actividades de la organización municipal.
4. Gobernar es comunicar. La comunicación es clave en la actualidad. La Ciudad tiene una identidad y el mensaje surge de esa identidad colectiva. Hacer públicas las políticas y principalmente los problemas de la ciudad, ofrece a los vecinos los elementos necesarios para motivar a la participación y al diálogo en la búsqueda de consensos proyectivos.

Hacia las elecciones municipales.
En este año 2011 se eligen en la Ciudad de Córdoba, a nivel municipal: Intendente, Viceintendente, Concejales, y Tribunos de cuentas. Resulta trascendente observar con atención y participar en las elecciones internas abiertas de los partidos políticos que pretenden gobernar la Ciudad.
Las experiencias de gestión de la última década nos dejan como enseñanza que las probabilidades de buen gobierno tienen relación directa con la fortaleza de los partidos políticos. Y dicha fortaleza se visualiza en el proyecto político y en algunos atributos necesarios: capacidad de generar dirigentes con visión política; capacidad de generar párticipación y apoyo a las acciones de gobierno; capacidad de formar equipos de funcionarios para los distintos niveles de gobierno; y capacidad de construcción de consensos.
En estas elecciones debemos ser más exigentes y responsables. Necesitamos partidos políticos fuertes, con una clase dirigente renovada que se anime a imaginar y proyectar el futuro de la Ciudad.-

* Exclusivo para el Diario Comercio y Justicia (2011).

24.3.11

"Derechos humanos: una lucha cotidiana por la integridad de la nación". Por Federico Tissera Mariani





"Derechos humanos: 
una lucha cotidiana 
por la integridad de la nación".

Por Federico TISSERA MARIANI *

El secreto de la paz está en el 
respeto de los derechos humanos.”
Juan Pablo II
En nuestra actualidad cotidiana, particularmente en estas fechas y, particularmente en este primer decenio del nuevo siglo, nos es algo común oír hablar sobre “Derechos Humanos”, todos los días escuchamos noticias acerca de su violación, o de su exigibilidad, de protestas, de marchas, de todo un cúmulo de temas que se vinculan con este concepto tan particular.
Tal vez, percibir asiduamente esas dos palabras hace que uno se acostumbre a ellas, y no se permita ahondar en tan profundo significado que han tenido en todo el contexto internacional contemporáneo (en lo macro) y en la experiencia individual de millones de personas (en lo micro).
En este pequeño texto, no me propongo hacer un análisis de la realidad latinoamericana del último cuarto del siglo pasado, sino, más bien, precisar por qué ese concepto de Derechos Humanos es tan importante, a tal punto que cada cual, pueda hacer su propia reflexión en relación a lo que le toca vivir día a día.
Bien podemos concebir al concepto de Derechos Humanos como un concepto de Derecho meramente objetivo, en el sentido de un cúmulo de normas abstractas contenidas en algún texto normativo o, a mi modo de entender, creo que es más preciso hablar de Derechos Humanos, como realmente una noción plena de Derecho Subjetivo, como facultades y prerrogativas inherentes al individuo, plenamente exigibles por cada persona al resto de la sociedad en virtud de una causa relativa a la propia naturaleza humana, vale decir, como todo aquello que nos constituye, que nos forma como personas y que nos faculta a demandar el respeto y cuidado a toda la comunidad.
Interpreto que en este sentido utiliza el término la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, incorporada a nuestra Constitución en la supremacía de la pirámide jerárquica jurídica a través de la reforma de 1994. Nótese la importancia de esto, nuestro país se obliga a respetarlos y a exigir su respeto, y no sólo eso, sino que les da la calidad de ley suprema de nuestra Nación.
Tal declaración, preceptúa que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” prosiguiendo con la numerosa enunciación de todos aquellos derechos subjetivos que son plenamente exigibles, porque nos son inherentes por nuestra propia condición.
¿Cuál será entonces la naturaleza de estos derechos? ¿De dónde provienen?
Es basta la discusión doctrinaria y hay un sinnúmero de tesis al respecto, pero me parece pertinente señalar, a modo de reseña, aquellos autores que encuentran su origen en el Derecho Natural, otros que lo hacen derivar del Derecho Internacional Consuetudinario, otras corrientes que los consideran como un principio utilitarista, y otras que niegan toda posibilidad de encontrarles un fundamento plausible, como la tesis sostenida por Norberto Bobbio.
Es necesario, advertir hoy más que nunca, el hecho de que los Derechos Humanos son una protección de amplia salvaguardia para la integridad de la persona, pero que es necesario advertir que, muchas veces, aunque nuestro país, y muchos otros, adhieran a ellos desde el orden normativo, y les otorguen una jerarquía normativa del más alto grado, la realidad cotidiana nos hace ver que poco de lo que está en “los papeles” está en nuestra vida de todos los días.
Aún más, no podemos obviarlos, no podemos quedarnos sentados y esperar que “se nos reconozcan”, a más de imperativos jurídicos, los Derechos Humanos son facultades propias de cada uno, que debemos exigir, y hacer que se exijan, porque hacen a la propia constitución del ser humano. Es necesario que emprendamos una lucha activa y con conciencia histórica para demandar su respeto y su cuidado, pues nuestro deber como ciudadanos es mantener la integridad humana de nuestra nación. Luchar por ellos, demandar su cuidado, demandar nuestro cuidado, el propio y el de todos nuestros compatriotas de la gran patria que es Argentina, de la gran patria que está siendo Latinoamérica, y de la que esperamos que algún día sea el Planeta entero, para poder finalmente decir que, el Papa Juan Pablo II estaba en lo correcto.-

* Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba. Egresado (2008) del Instituto Católico “Nuestra Señora del Pilar”, de Pilar, dpto. Rio segundo, provincia de Córdoba.

"Mensaje en una botella". Por Anna Laura Recchini




Mensaje en una botella” *

Por Anna Laura RECCHINI **

Ser mujer no es fácil. Implica redescubrirme cada día, muchas veces con las manos gastadas, con los ojos sin suficiente sueño, con los pies resignados sobre suelas que varían según el día y el humor. 
Esperando hacer lo suficiente por mis hijos, por mi esposo, por mi jefe, por mi mejor amiga, por mis padres y hermanos, por mi perro y el del vecino …
Ser mujer es maquillarme, peinarme, vestirme y perfumarme. Ser hermosa para vos. 
Divertirnos bailando una noche de verano ó dormirnos viendo “Los puentes de Madison” entre lágrimas.
Ser mujer, es vivir en búsqueda de nuevas oportunidades, para demostrarte lo que soy por mi misma y no por quien tengo al lado. Estudiar, capacitarme para dar lo mejor de mí. Es esforzarme para crecer en mi profesión y evidenciar que el amor por lo que hago va más allá de géneros. Es SIEMPRE pensar en vos y después en Mí. 
Es prepararte la cena, pintarte un cuadro, escribirte una canción, dedicarte un libro, explicarte una ecuación, darte el beso de las buenas noches y llevarte el desayuno a la cama los domingos. También es levantar un país.
Ser Mujer es Luchar. Luchar por los que quiero, luchar por mí. Por mis ideales de trabajo y progreso. Por mi lugar, el que me gané con años de dedicación. Por mis derechos, porque merezco respeto y atención. Soy fundamental para la permanencia de nuestro pueblo, la garantía de que vendrán nuevas generaciones.
Soy muy fuerte, pero a veces tengo miedos. No se si lo notes, sos mi refugio. Si sigo en pie, es por vos. Desde que te conozco solo he sabido amarte, defenderte y apoyarte. Si sabes quien soy, también sabes que me merezco un “Feliz Día”. Cuidame!

* Artículo enviado al Periódico Intrasigencia de la Juventud Radical de Córdoba, para ser publicado en el Suplemento sobre el Día Internacional de la Mujer 2011.
** Estudiante de 6to año en el Instituto Católico Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Pilar, departamento Río Segundo, Provincia de Córdoba.

ellas danzan solas sting

21.3.11

Pelicula 'La Redada' (2010)

16 de julio de 1942, en tiempos de la ocupación Nazi de Francia. Con la colaboración del Mariscal Petain que habia firmado el armisticio con Hitler, se llevo a cabo una masiva redada en París. Se trata de los tantos crimenes imperdonables e imprescriptibles del Nazismo.

http://www.divxonline.info/pelicula-divx/10777/La-redada-La-rafle-2010/

10.3.11

Historia, igualdad de género y necesidad de políticas públicas efectivas

Historia, igualdad de género y necesidad de políticas públicas efectivas

Por Miguel Ángel Duarte / Licenciado en Ciencia Política (UCC). Profesor de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la UNC. Prosecretario de la Asociación Argentina de Derecho Político.

En 1789 Olympe de Gouges redactó la “Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” (DDMyC), decretada por la asamblea nacional francesa. Su preámbulo reza: “Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación piden que se las constituya en asamblea nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de 105 gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes”.
A pesar de que la Revolución Francesa, por sus postulados, es considerada por Eric Hobsbawm la más ecuménica de todas las revoluciones, los derechos de la mujer no fueron efectivos durante mucho tiempo en el mundo industrial. En efecto, casi un siglo más tarde, la tristeza y la desolación cubrían a Nueva York: el 8 de marzo de 1857 (controversias acerca del año al margen) más de un centenar de trabajadoras murieron calcinadas. Ellas habían programado -como en tantas fábricas emergentes- una huelga con el propósito de lograr mejoras en higiene y salubridad, igual salario que los hombres y reducción de la jornada .
En su memoria y de tantas otras quienes ampliaron el atroz mapa de violencia e injusticias de genero se conmemoró ayer el Día Internacional de la Mujer.
Con base en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y en el valor de la persona y en la igualdad de derechos del hombre y la mujer que plasma la Carta de la Organización de Naciones Unidas, su Asamblea General resolvió en 1979 adoptar la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”, que entró en vigor en 1981y declara en su artículo 7 que “los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizarán, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a: a) votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas; b) participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país”.
En América Latina esos derechos alumbraron una vez recuperadas las democracias en la década de 1980 con la plena vigencia de los imperativos constitucionales.
En México, en 1975,se celebró la 1ª conferencia mundial sobre la mujer, con tres objetivos centrales: igualdad, desarrollo y paz. Luego, en la Conferencia de Copenhague (1980), se propuso la igualdad de mujeres y hombres en el acceso a la educación, a las oportunidades de empleo y a servicios de atención a la salud.
En tanto, la Conferencia de Nairobi (1985) declaró que las mujeres tienen derecho legítimo a participar en los procesos de toma de decisiones y en la gestión de las cuestiones humanas. Luego, en la IV Conferencia mundial sobre la mujer de Pekín (1995) se determinaron ámbitos en los que se requieren acciones concretas: pobreza, educación, capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía. Asimismo, se analizaron su papel en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones. Así, en Pekín se puso de relieve el concepto de género y se propuso incluir la igualdad entre hombres y mujeres en todas las instituciones, políticas y acciones de los Estados miembros de la ONU.

Comunidad

Vivimos en un mundo en el cual el poder simbólico y la autoridad para imponer los relatos y las pautas de convivencia social son enunciados por el hombre. Sin embargo, una comunidad se construye sobre la firmeza, el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de cada vecino.
Córdoba lleva impresa en su historia la impronta, los sueños y anhelos de las mujeres. Las cordobesas son el motor de la sociedad, impulso del trabajo, la vida y la acción, que refleja la mirada del pueblo buscando respuestas a problemas sociales. Sin embargo, las instituciones suelen pecar por el abandono y descuido de sus intereses.
Se deben efectivizar los derechos enunciados en los compromisos internacionales. Es un deber a cumplir con las futuras generaciones; la verdadera igualdad de género sólo es posible mediante políticas públicas efectivas.
La política debe ser honrada con la participación de mujeres y hombres comprometidos, en igualdad de condiciones y con verdadera pasión “a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, fundadas a partir de ahora en principios simples e indiscutibles, se dirijan siempre al mantenimiento de la constitución, de las buenas costumbres y de la felicidad de todos”, tal como sostiene la DDMyC.

* Exclusivo para el Diario Comercio y Justicia, publicado el Miercoles 9 de marzo de 2011.

1.3.11

Es vital recuperar el valor de la palabra en las campañas electorales

Es vital recuperar el valor de la palabra en las campañas electorales

Por Miguel Ángel Duarte / Licenciado en Ciencia Política (UCC). Profesor de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la UNC. Prosecretario de la Asociación Argentina de Derecho Político
A menudo las elecciones dejan un saldo negativo, principalmente,en lo concerniente a las campañas electorales.
Cabe recordar los escenarios abiertos en torno a las legislativas nacionales del 28 de junio de 2009 para señalar el predominio de “campañas electorales negativas”, diseñadas con el propósito de destruir la imagen del adversario mediante denuncias, querellas, calumnias, insultos y, como se dice comunmente, “ninguneo”.
En efecto, durante el año 2009 observamos afiches y publicidades de elecciones pasadas -por más de una década- cuyo propósito fue demostrar las carreras zigzagueantes de dirigentes que habrían hecho de la representación política una “profesión para sí”.
También escuchamos discursos apocalípticos: fraude, renuncia presidencial y profundización de la crisis. Además, tanto el Gobierno como la oposición jugaron la partida dispuestos al “jaque mate”.
Sin embargo, como se sostuvo en análisis posteriores a las elecciones 2009, una vez conocidos los resultados del 28 de junio -como en “Intermitencias de la muerte”, de Saramago-, no hubo “muertes políticas” a pesar de los vaticinios.
Resulta que en tiempos de campaña el juego político permite cualquier recurso con tal de llegar a la meta: el triunfo a cualquier costo. Y los ciudadanos se van acostumbrando al rol secundario de espectadores de escenas cargadas de euforia y sinrazón.
Con una posición dominante en el tablero electoral, algunos estrategas de campañas suelen trabajar sobre los defectos o debilidades de los adversarios políticos, potenciando en sus clientes-candidatos el uso de la descalificación para lograr -casi por descarte- un mejor posicionamiento ante el electorado y así el triunfo anhelado. Ello produce un marcado alejamiento o rechazo de los ciudadanos, hartos de los enredos y de las contradicciones que presentan los escenarios políticos.
Funciones
En una democracia sólida y estable, en la que impera el diálogo, las campañas electorales deben cumplir funciones de formación, orientación y persuación de los ciudadanos.
Con los niveles de deserción escolar secundaria que superan 30 % y con las falencias estructurales y presupuestarias del sistema educativo, se hace evidente la necesidad de formar ciudadanos con capacidad de elegir a sus representantes de acuerdo con sus programas de gobierno y con la capacidad de gestión, que demuestren en la conformación de sus equipos de trabajo.
La política no puede concebirse como un fragmento aislado de la realidad humana sino que debe visualizarse en sus múltiples interconexiones. En ese contexto, las campañas deben servir para orientar la voluntad ciudadana.
En efecto, los diagnósticos y la planificación participativa sobre la realidad política, económica, social e institucional constituyen el primer paso en la formulación de políticas para solucionar problemas concretos. Por el contrario, desorientan quienes desde la incapacidad para gestionar pretenden aprovechar los escenarios electorales con campañas de corto plazo sólo para asegurar su permanencia en los cargos.
Paralelamente, las campañas son mecanismos que deben servir para persuadir a los ciudadanos sobre todo el andamiaje de ideas y propuestas que dan sustento a un proyecto político que tenga como finalidad una vida mejor en sociedades cada vez más complejas.
Persuación
La persuación se logra con el respaldo de perspectivas ideológicas y debate entre diferentes visiones sobre del futuro de las ciudades, provincias y, en general, de la nación.
Aquellos que teniendo en sus manos el poder no logran persuadir, probablemente no han cumplido eficazmente sus roles o no han aprovechado la responsabilidad encomendada por el voto popular para generar confianza mediante la palabra.
Ésta juega el rol principal en la política. Así, llena de contenido el debate cuando se convierte en reflexión, motiva y estimula los espíritus de cambio cuando inspira a la acción y es esclarecedora cuando denuncia las injusticias del mundo.
Como dice el poema Las Palabras, de Mario Benedetti: “Si usted habla de progreso nada más que por hablar, mire que todos sabemos que adelante no es atrás”.
De cara a las elecciones, los cordobeses merecemos participar en un debate serio y responsable sobre las soluciones de los problemas de infraestructura urbana, sobre los servicios de salud colapsados, sobre la falta de cloacas, sobre los servicios de transporte urbano y, también, sobre la posición de Córdoba en la región y el mundo.
Ello justifica nuestro anhelo por campañas electorales diseñadas desde la palabra y no en su contra, como nos estamos acostumbrando.

* Exclusivo para el Diario Comercio y Justicia, publicado el Martes 1° de marzo de 2011.